
30 mayo 2006
Pingüinos chilensis

29 mayo 2006
Ballenas Superstars

Desde las "sencillitas" producciones de Hollywood a las "delirantes" realizaciones chilenas el canto de las ballenas jorobadas ha sido inspiración para mas de alguna historia. Como ejemplo de lo primero tenemos a Star Trek IV donde requieren de las sublimes arias de estos cetáceos para salvar el planeta. De lo segundo tenemos al solitario y malhumorado periodista Juan Carlos Bodoque (mi héroe) de 31 minutos, quien necesita imperiosamente encontrar a Petronila Cetácea para conciliar nuevamente el sueño. Todo lo anterior me indica que de cualquier forma las ballenas ya son estrellas...
26 mayo 2006
Disco de oro

El disco de oro al cual me refiero no es cualquier disco tampoco. No se trata de un baladí éxito de ventas, se trata pues, de la grabación realizada por la NASA conocida como “Sonidos de la Tierra” y que viaja a través del espacio en un disco de cobre de 30 cm de diámetro recubierto en oro, a bordo de las sondas espaciales Voyager 1 y 2. La grabación contiene una variedad de sonidos de nuestro mundo (entre ellas las olas, el viento y el canto de las ballenas), junto con una selección musical de 95 minutos, saludos en 55 idiomas distintos y una hora de grabación de impulsos eléctricos de pensamientos, latidos del corazón entre otros.
Este disco, en todo caso, no ha sido el único intento de lanzar el canto de las ballenas al estrellato. En abril del 2005 el Instituto Sirius de Hawaii envió este sonido al espacio a través de grandes antenas.
No se extrañen entonces si escuchan el canto de las ballenas mientras miran un cielo estrellado...a final de cuentas "¿Que hay en una estrella? Nosotros mismos. Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta estuvieron en las entrañas de una estrella. Somos polvo de estrellas." (Ernesto Cardenal, "Cántico Cósmico”) y si no los inspira eso, escuchen a Drexler y su pegajoso "Polvo de estrellas".
22 mayo 2006
Mar y guitarras

17 mayo 2006
El mar tiene radio

No me refiero a que el mar sea circular y haya encontrado la mitad de su diámetro. Me refiero a ésto que encontré a través del blog de Oceanidas : Una radio que habla sólo de buceo y asuntos afines . Disponible en Internet a cualquier hora, en cualquier lado.
Sólo un detalle: escucharla suena como aquel mítico programa "El Mundo al Instante", ese que antecedía a las películas de los cines con taquilla, cuando se comían huevitos de almendras confitadas en vez de pop corn...chutas de nuevo se me cayó el carné...si sigo así voy a terminar hablando de los trajes de baños con pierna larga que usé en mi otra vida.
16 mayo 2006
Mes del Mar

A la mitad de este mes recordé que no he escrito en este blog que supone un querer profundo por las aguas y aquí estoy expiando las culpas porque no hay excusa posible para no haber comentado la conmemoración del inicio del mes del mar con un recital de Los Jaivas en la Isla de Pascua, pasar por alto la venida del Dalai Lama (Gran Océano de Sabiduría en mongol) a principios de este mes, no haber dicho nada acerca del regreso de ballenas azules al sur de Chile y no condimentar con la –a lo menos- insólita noticia de encontrar náufragos vietnamitas en el Estrecho de Magallanes.
A ver si en estos días mi cabeza de pescao hace algo mejor que pedir disculpas y me cuadro con el gran azul.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)