
Mucho se habla por estas fechas y en particular en este día, acerca de los derechos humanos. Una cosa desconocida para mí al menos, era la contribución jurídica que Jacques Cousteau realizó al respecto. ¿De qué se trata? Se trata de los «Derechos humanos de las generaciones futuras», el que nació a partir del tan conocido vinculo que Cousteau desarrolló hacia el entorno marino y su protección.
“Cousteau, durante la década de los setenta, destacó constantemente la necesidad de reflexionar sobre las generaciones futuras, siendo el primero en no identificarlas únicamente con los hijos, sino que distinguiéndolas más allá del círculo de los vivos. Ejemplo de lo anterior es su artículo de 1975, en inglés, titulado «A Bill of Rights for Future Generations», el que concluía en un proyecto de declaración, redactado a iniciativa suya por tres universitarios estadounidenses. En esa misma época Cousteau lo presentó al Secretario General de las Naciones Unidas de esos años, para que lo aprobase la Asamblea General, sin embargo esta propuesta se convirtió en una petición de cinco artículos destinada a la ONU pese a que la firmaron más de cuatro millones de personas. Con todo, constituye sin duda alguna, la primera toma de conciencia mundial respecto del amenazado destino de las generaciones futuras, aspecto que se refleja también muy claramente en su «Decálogo del Mar»”
No fue hasta 1994, en un evento organizado por la UNESCO, el Equipe Cousteau y otros organismos, que se realizó finalmente la «Declaración universal de los derechos humanos de las generaciones futuras» en la cuidad de La Laguna. El texto puede ser leido AQUI (incluye el decalogo del mar) y recoge la visión de un hombre acostumbrado a mirar el horizonte.